fbpx
Saltar al contenido

Miriam Alguero Josa

Asesora en Oncología Integrativa

Berenjena: gran potencial contra el cáncer y muchos antioxidantes

 

La berenjena es una de las hortalizas de la temporada estival que podemos incluir en nuestra dieta durante el cáncer, así como en cualquier alimentación saludable. Su origen proviene del sureste de la India, donde se consume desde hace más de 4.000, pero hoy en día, forma parte de nuestra dieta mediterránea y podemos aprovecharnos de sus múltiples propiedades. Veamos algunas de ellas.

Investigación contra el cáncer

La berenjena tiene gran potencial en la lucha contra el cáncer y por ello ha sido investigada en algunos estudios científicos. Estos han mostrado in vitro e in vivo, inhibir el crecimiento de células tumorales, al evitar la formación de nuevos vasos sanguíneos[1]. También se han visto propiedades antiproliferativas prometedoras[2] y potencial para prevenir o reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como el cáncer[3].

Nutrientes principales

La berenjena está compuesta principalmente por un 92% de agua y el resto se divide en hidratos de carbono, muy poca grasa y proteína y bastante fibra. Destaca su aporte en potasio y ácido fólico, que son importantes para la salud. Asimismo, el color morado de la berenjena nos da una pista de que contiene antocianinas, que son antioxidantes. También contiene fitonutrientes como el ácido caféico, el ácido clorogénico y nasunin. Estos protegen a las células de los daños que provocan los radicales libres, que pueden derivar en cáncer.

Beneficios de la berenjena para el organismo

  1. Cuida el hígado. Esta hortaliza contiene alcaloides, que estimulan el buen funcionamiento del hígado y el vaciamiento de la vesícula biliar. Es decir, favorece la digestión de los lípidos o grasas. Por ello, también es digestiva.
  2. Es buena para reducir el colesterol malo y proteger de la salud cardiovascular. Gracias a su contenido en potasio, vitaminas del grupo B (B1, B9) y C, la fibra y sus flavonoides, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  3. Contribuye a combatir el estreñimiento. Si padeces este síntoma como efecto secundario de la quimioterapia, la berenjena es buen alimento a incluir en la dieta, por su contenido en fibra.
  4. Es diurética. Por su contenido alto en agua y potasio y bajo en sodio, ayuda a limpiar el organismo, evitando así la retención de líquidos.
  5. Tiene un índice glucémico bajo. Al contener fibra y muy pocos hidratos de carbono, es un alimento que no influye prácticamente en el control de los niveles de sangre. Y ya sabemos que durante el cáncer, nos interesa consumir alimentos con carga glucémica baja.
  6. Fortalece la salud del cerebro. Por su contenido en antioxidantes como el nasunin, contribuye a proteger las membranas de las células del cerebro.

Importante

La berenjena se tiene que consumir siempre cocinada y nunca cruda. Esto es porque contiene solanina, que es una sustancia que puede llegar a ser tóxica. Por lo demás no tienes que preocuparte.

Se puede poner en agua previamente para que suelte el amargor.

Métodos para cocinarla

Una de las cocciones más recomendables es al horno o al vapor. Además, se puede combinar con otras hortalizas como la cebolla, el ajo, los pimientos o el calabacín. No se recomienda freírla, ya que, además de ser un método poco recomendable durante el cáncer, la berenjena tiene una alta capacidad para absorber la grasa.

Algunos de los platos típicos que se hacen con berenjenas son los patés o purés como el Babaganoush, que se hace en Oriente Medio. También la incluye la moussaka griega, por ejemplo o el imam bayald, que es un plato turco.

Curiosidad

¿Sabías que la berenjena pertenece a la misma familia que el tomate, el pimiento, la patata y también el tabaco?

 

Estudios científicos

[1] Friedman M. Chemistry and anticarcinogenic mechanisms of glycoalkaloids produced by eggplants, potatoes, and tomatoes. J Agric Food Chem. 2015 Apr 8;63(13):3323-37. doi: 10.1021/acs.jafc.5b00818. Epub 2015 Mar 30. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25821990

[2] Fekry MI Ezzat SM,, Salama MM,  Alshehri OY, Al-Abd AM. Bioactive glycoalkaloides isolated from Solanum melongena fruit peels with potential anticancer properties against hepatocellular carcinoma cells. Sci Rep. 2019 Feb 11;9(1):1746. doi: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30741973

[3] Sukprasansap M, Sridonpai P, Phiboonchaiyanan PP. Eggplant fruits protect against DNA damage and mutations. Mutat Res. 2019 Jan;813:39-45. doi: 10.1016/j.mrfmmm.2018.12.004. Epub 2018 Dec 21. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30594791

* North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services Food and Drug Protection Division. http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/Berenjena.pdf

Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
Avívate, escuela de pacientes declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

 

1 comentario en «Berenjena: gran potencial contra el cáncer y muchos antioxidantes»

  1. …hola amiga de AVIVATE tengo una pregunta para ti…

    …diariamente preparo un zumo de frutos rojos y le añado un pequeño chorrito de vino tinto…la pregunta y mi duda està en que si tal chorrito de vino por tener alcohol puede interferir con el medicamente Zytiga y Prednisona???…

    Muchas gracias por adelantado por sacarme de esta duda…

    Atte.
    cearellanoc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

Si estás sufriendo los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer chatea conmigo aquí o mándame un email a chat@miriamalguerojosa.com y te contaré como puedo ayudarte

× ¿Cómo te puedo ayudar?