fbpx
Saltar al contenido

Miriam Alguero Josa

Asesora en Oncología Integrativa

Cáncer de mama: la dieta rica en omega 3 podría evitar la propagación de los tumores, según un estudio realizado en animales

Una nueva investigación muestra que una dieta rica en ácidos grasos omega 3 marinos podría retardar el crecimiento y la propagación de las células de cáncer de mama en ratones hembras[1]. Además, esta dieta enriquecida en omega 3 también ha demostrado mejorar la supervivencia de los roedores.

Este estudio, publicado en el Journal of Mammary Gland Biology and Neoplasia, se suma a muchos otros que aclaman los beneficios de una dieta rica en ácidos grasos omega 3. De hecho, estudios observacionales han relacionado la ingesta de omega 3 marinos con un menor riesgo de cáncer de mama[2].

El aceite de pescado podría bloquear la metástasis

Durante el experimento, alimentaron a dos grupos de roedores hembras adultas con dietas casi idénticas a excepción de que un grupo consumió una dieta rica en grasas poliinsaturadas omega 6, derivadas del aceite de oliva, y otro, alimentos que contenían aceite de pescado rico en omega 3.

Los investigadores inyectaron a los roedores células de cáncer de mama 4T1 y al cabo de 35 días observaron los resultados. En los ratones que recibieron aceite de pescado, las células tumorales se propagaron significativamente menos y crecieron más lentamente que en el otro grupo, concretamente, los tumores fueron un 50% más pequeños. Además, estos ratones tenían mejores tasas de supervivencia.

Omega 3 y sistema inmunológico

Otra cosa que mostró el estudio fue que los tejidos de los ratones que consumieron una dieta rica en omega 3 revelaron más células T que los del otro grupo. Recordemos que las células T son glóbulos blancos antiinflamatorios que tienen un papel muy importante en la respuesta inmunitaria de nuestro organismo.

En este sentido, el investigador principal del estudio plantea la hipótesis de que una dieta rica en aceite de pescado podría prevenir la metástasis, es decir, la propagación de los tumores, al reducir la inflamación, aunque advierte que esto no significa que la dieta prevenga la formación del cáncer en un primer momento.

¿Dónde podemos encontrar el omega 3?

En los pescados, mariscos, nueces y semillas, así como en el aceite de pescado, los aceites vegetales y algunos alimentos fortificados.

En cuanto al pescado, se recomienda especialmente el pescado azul pequeño, por ser el que contiene menor cantidad de metales pesados. Asimismo, no se recomienda utilizar cocciones como la fritura o la parrilla, ya que se pierden nutrientes.

 

 

Estudios científicos

[1] Khadge, S., Thiele, G.M., Sharp, J.G. et al. J Mammary Gland Biol Neoplasia (2018) 23: 43. https://doi.org/10.1007/s10911-018-9391-5

[2] Zhang Y, Zhuang P, He W, Chen JN et al. Association of fish and long-chain omega-3 fatty acids intakes with total and cause-specific mortality: prospective analysis of 421 309 individuals. Journal of Internal Medicine, 2018, 284; 399–417 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/joim.12786?referrer_access_token=1u7vPbAT-pZ2ViNjUVLL54ta6bR2k8jH0KrdpFOxC64bzsqQ8Oc6I3oPODbWda7tKqf1L2-370ecyYTePe7zxhrChZVe6HhKHOhGH-EYQWMYzNU-zBVTCwyGYxqIlJwxGCjaUlCtvkah0r6OKgHcmw%3D%3D

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.

Avívate, escuela de pacientes declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

Si estás sufriendo los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer chatea conmigo aquí o mándame un email a chat@miriamalguerojosa.com y te contaré como puedo ayudarte

× ¿Cómo te puedo ayudar?