fbpx
Saltar al contenido

Miriam Alguero Josa

Asesora en Oncología Integrativa

Efectos de la depresión en pacientes con cáncer

 

La depresión es común entre los pacientes con cáncer, con tasas de prevalencia hasta cuatro veces más altas que en la población general.

La depresión confiere peores resultadosa, incluida la falta de adherencia al tratamiento y el aumento de la mortalidad entre pacientes con cáncer. Los avances en la comprensión de los fundamentos neurobiológicos de la depresión han revelado que los mecanismos bioactivos compartidos pueden contribuir a la progresión del cáncer.

 

Además, los estresores psicosociales en el cáncer promueven:
(1) la inflamación y el estrés oxidativo / nitrosativo;
(2) una inmunovigilancia disminuida;
(3) una activación disfuncional del sistema nervioso autónomo y del eje hipotalámico-hipofisario-adrenalino.

En consecuencia, el reconocimiento rápido de la depresión entre los pacientes con cáncer para que puedan beneficiarse de las estrategias de tratamiento dirigidas a los síntomas depresivos, la disfunción cognitiva, la fatiga y los trastornos del sueño es una prioridad de salud pública.

Además, las estrategias de comportamiento que apuntan a reducir la angustia psicológica y los síntomas depresivos, como abordar la dieta poco saludable y las opciones de estilo de vida, así como la inactividad física y la disfunción del sueño, pueden representar estrategias importantes no solo para tratar la depresión, sino también para mejorar el cáncer. En este documento, se proporcionan una revisión exhaustiva de las vías entrelazadas del comportamiento biológico que vinculan la depresión con la progresión del cáncer. Además, se revisan críticamente las implicaciones clínicas de estos hallazgos.

 

Estudio científico:

Depression in cancer: The many biobehavioral pathways driving tumor progression.
Bortolato B, Hyphantis TN, Valpione S, Perini G, Maes M, Morris G, Kubera M, Köhler CA, Fernandes BS, Stubbs B, Pavlidis N, Carvalho AF.

 

Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.

Avívate, escuela de pacientes declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

Si estás sufriendo los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer chatea conmigo aquí o mándame un email a chat@miriamalguerojosa.com y te contaré como puedo ayudarte

× ¿Cómo te puedo ayudar?