fbpx
Saltar al contenido

Miriam Alguero Josa

Asesora en Oncología Integrativa

Pasar 120 minutos al aire libre cada semana para mejorar tu calidad de vida durante el cáncer

Pasar tiempo al aire libre es una recomendación que hacemos siempre tanto para pacientes con cáncer como para supervivientes. Y no es por capricho. Una gran cantidad de investigaciones han demostrado que estar en la naturaleza tiene beneficios para la salud, como la disminución de estrés, la mejora del sistema inmunitario y otras dolencias crónicas como la tensión arterial alta.

Ahora bien, ¿cuánto tiempo es necesario estar al aire libre para obtener este tipo de beneficios? Según un artículo publicado recientemente en la revista Scientific Reports[1], la frecuencia recomendada de naturaleza son 120 minutos a la semana.

Beneficios de pasar tiempo al aire libre

Actividades como dar un paseo por el parque o pasar un fin de semana en la montaña se relacionan con una mejor salud y una mayor esperanza de vida[2]. También han demostrado ayudar a disminuir los niveles de estrés y la presión arterial, reducir el riesgo de asma, alergias, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Estudio científico

La investigación examinó datos de alrededor de 20.000 personas en Inglaterra a los que se les pidió que registraran sus actividades durante la semana anterior. Los resultados mostraron que las personas que pasaban 2 horas o más a la semana al aire libre gozaban de mejor salud y tenían una mayor sensación de bienestar, que las personas que no salían o salían muy poco.

Lo más curioso es que la pauta de los 120 minutos a la semana era el umbral ideal tanto para hombres como mujeres y de diferentes edades, etnias, áreas de poder adquisitivo, e incluso, los que convivían con enfermedades a largo plazo.

El Dr. White, autor de estudio, afirma que lo importante de todo esto es que consigas adaptar el pasar tiempo en la naturaleza en tu estilo de vida. Es más, aunque no todo el mundo tiene la suerte de vivir cerca de parajes naturales, basta con dar un paseo por el parque o por un área recreativa.

Al final, la importancia de este estudio recae en la prescripción de la naturaleza de forma similar a la recomendación semanal de ejercicio. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en adultos un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa, o bien una combinación de ambas.

Recomendaciones de médicos de todo el mundo

Médicos de alrededor del mundo ya han comenzado a prescribir pasar tiempo en la naturaleza, especialmente en espacios verdes, para mejorar la salud y la calidad de vida de sus pacientes.

Recordamos el caso del NHS Shetland de Escocia, donde los médicos pueden recetar pasar tiempo al aire libre a sus pacientes. Tras la puesta en marcha de esta medida se observaron beneficios en los pacientes tales como una mejora en el sistema inmunitario, la relajación muscular, la liberación de endorfinas y un aumento de las células NK (Natural killers) y la producción de proteínas anticancerígenas, como descubrió el inmunólogo, Dr. Qing Li. Esto es algo muy interesante, ya que las células NK son un tipo de glóbulos blancos que pueden atacar y matar células tumorales. De hecho, las personas con mayor actividad de estas células, muestran una menor incidencia de cáncer.

En países como Suecia o Japón, pasar tiempo cerca de la naturaleza es algo muy arraigado en la vida cotidiana. En este último, es habitual realizar lo que llaman baños de bosque, que les ayudan a estar menos estresados y más tranquilos y conectados con el momento presente. Lo mismo ha hecho el gobierno de Corea del Sud, que ha invertido 140 millones de dólares en un National Forest Therapy, dirigido a los ciudadanos que se sienten estresados.

En definitiva, pasar tiempo al aire libre es gratis y forma parte de los hábitos saludables recomendados, así como el ejercicio físico y una buena alimentación. Se trata de una recomendación tanto para pacientes con cáncer como para cualquier persona sana.

Estudios científicos

[1] Mathew P. et al. Spending at least 120 minutes a week in nature is associated with good health and wellbeing. Scientific Reportsvolume 9, Article number: 7730 (2019) https://www.nature.com/articles/s41598-019-44097-3

[2] Peter James Jaime E. Hart, Rachel F. Banay and Francine Laden. Exposure to Greenness and Mortality in a Nationwide Prospective Cohort Study of Women. Environmental Health Perspectives https://ehp.niehs.nih.gov/doi/10.1289/ehp.1510363

*”Los baños de bosque potencian el sistema inmune”: https://www.lavanguardia.com/lacontra/20180505/443263142282/los-banos-de-bosque-potencian-el-sistema-inmune.html

Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.

Avívate, escuela de pacientes declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

Si estás sufriendo los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer chatea conmigo aquí o mándame un email a chat@miriamalguerojosa.com y te contaré como puedo ayudarte

× ¿Cómo te puedo ayudar?