fbpx
Saltar al contenido

¿Puede el ejercicio proteger contra el cáncer de colon?

La actividad física se asocia con una reducción significativa de la mortalidad por cáncer colorrectal, tal como afirma un estudio publicado en febrero en The Journal of Physiology.

Es conocido que el ejercicio es uno de los hábitos que recomiendan los médicos para reducir el riesgo de desarrollar cáncer; especialmente algunos tipos como el cáncer colorrectal, que es la neoplasia maligna más influenciada por la actividad física. El Institut Català d’Oncologia recomienda, de hecho, adoptar una dieta saludable, realizar ejercicio físico de forma regular y mantener un peso adecuado para prevenir el cáncer de colon.

Ahora bien, ¿en qué beneficia la actividad física al riesgo de desarrollar cáncer? El por qué actúa como protector es en parte desconocido. Por un lado, el ejercicio acelera el movimiento de los desechos a través de los intestinos, haciendo que pasen menos tiempo en el colon. Por otro, el estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Queensland, sugería que se podrían observar cambios en el torrente sanguíneo después de realizar ejercicio.

En qué consistió el estudio científico

Esta investigación se hizo con 20 hombres que habían sobrevivido al cáncer de colon. Les pidieron a 10 hombres que comenzaran a entrenar vigorosamente tres veces por semana durante un mes. Concretamente, pedalear en una bici estática durante 4 minutos, descansar 3 y repetir la secuencia 3 veces más. El otro grupo de 10 hombres, hicieron lo mismo pero solo una vez. Los científicos les extrajeron sangre inmediatamente después y dos horas después del entrenamiento.

Luego, los investigadores agregaron una pequeña cantidad de líquido a la sangre en placas Petri que contenía células tumorales humanas de cáncer de colon. Durante las 72 horas posteriores contaron el número de células de cada placa y vieron diferencias sustanciales. Contaron muchas menos células cancerosas en las placas que contenían fluido extraído inmediatamente después del entrenamiento, que en las de dos horas después del ejercicio. Pero, ¿qué es lo que estaba ralentizando el crecimiento de las células tumorales?

Los científicos siguieron haciendo análisis y encontraron un gran aumento de las moléculas involucradas en la inflamación inmediatamente después del ejercicio. Es decir, llegaron a la conclusión de que un aumento en los marcadores inflamatorios después de hacer ejercicio podría ayudar a bloquear la proliferación de las células cancerosas, tal como afirma la autora principal del estudio, Tina Skinner.

Ahora bien, la actividad física debería repetirse para promocionar una protección continua, porque los efectos positivos son transitorios. En este sentido, aún no está claro qué tan intenso debería ser el ejercicio ni por cuánto tiempo se debería hacer. Tampoco se ha estudiado si estos efectos protectores del ejercicio físico se pueden aplicar a otros tipos de cáncer, sin embargo, los investigadores recomiendan practicarlo tanto para las personas que viven con cáncer como para aquellas que lo han superado.

Estudios científicos

Why Does Exercise Guard Against Cancer? Inflammation May Play a Role https://www.nytimes.com/2019/04/22/well/move/why-does-exercise-guard-against-cancer-inflammation-may-play-a-role.html

James L. Devin  Michelle M. Hill  Marina Mourtzakis  Joe Quadrilatero  David G. Jenkins  Tina L. Skinner (2019) Acute high intensity interval exercise reduces colon cancer cell growth. The Journal of Physiology  https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1113/JP277648

Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.

Avívate, escuela de pacientes declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

1 comentario en «¿Puede el ejercicio proteger contra el cáncer de colon?»

  1. Que buenooo!! He comenzado a hacer bici estatica , algo de aparatos , estiramiento y yoga , estoy feliz . Tengo cancer de pulmon estadio 4 y metástasis ósea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

Si estás sufriendo los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer chatea conmigo aquí o mándame un email a chat@miriamalguerojosa.com y te contaré como puedo ayudarte

× ¿Cómo te puedo ayudar?