Algunas asociaciones de médicos están luchando por que se tomen medidas para disminuir el consumo de azúcar que tanto perjudica la salud.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) aboga por un impuesto del 20% para lograr una reducción efectiva de calorías en la dieta del 4,7%.
Expertos de 10 países en un especial The Lancet piden otorgar inversión imponer impuestos a las bebidas azucaradas, una regulación más estricta en la publicidad y en la promoción de alimentos azucarados y bebidas a niños.
La Federación Dental Internacional también propone un gravamen a este tipo de productos para evitar las fatales estadísticas de caries. También apuesta por este tipo de medida la Sociedad de Epidemiología y Salud Pública Oral española.
¿Qué creéis que deberían hacer las instituciones para reducir el consumo de azúcar de la población?
Recordemos que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en su informe “Fiscal policies for Diet and Prevention of Noncommunicable Diseases (NCDs)” aplicar medidas en todo el planeta para reducir la ingesta de bebidas azucaradas y sus consecuencias para la salud. Y es que el consumo diario de azúcar en España triplica las recomendaciones de la OMS.
La OMS recomienda tanto en adultos como en niños, reducir el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total del día. Si en vez de 10%, la reducción fuese del 5%, se conseguirían beneficios adicionales para la salud.
Estudios científicos
Expertos piden impuestos para las bebidas azucaradas y limitar su publicidad https://elpais.com/sociedad/2019/09/08/actualidad/1567968227_576788.html
Los médicos de familia reclaman un impuesto estatal a las bebidas azucaradas https://elpais.com/sociedad/2019/07/23/actualidad/1563885855_013177.html
Emma Ruiz , Paula Rodriguez, Teresa Valero, José M. Ávila, Javier Aranceta-Bartrina, Ángel Gil, Marcela González-Gross 4, Rosa M. Ortega, Lluis Serra-Majem and Gregorio Varela-Moreiras. Dietary Intake of Individual (Free and Intrinsic) Sugars and Food Sources in the Spanish Population: Findings from the ANIBES Study. Nutrients 2017, 9(3), 275; https://doi.org/10.3390/nu9030275
Organización Mundial de la Salud (2015). Nota informativa sobre la ingesta de azúcares recomendada en la directriz de la OMS para adultos y niños https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pdf
Advertencia: