Pero, ¿qué es el cáncer? ¿Qué peso tiene la genética en el cáncer? ¿Se puede prevenir? ¿Puedo hacer algo yo una vez me han diagnosticado cáncer?
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad que se genera a partir de células de nuestro organismo que mutan genéticamente. A través de esta mutación crecen y se reproducen pero no mueren. Un tumor de 1 centímetro necesita aproximadamente 1 millón de células tumorales.
¿Qué peso tiene la genética en el cáncer?
Hasta hace uno años se pensaba que el cáncer era una lotería genética. Pero recientes estudios han demostrado que no: el hecho de que tu padre o tu madre hayan sufrido un cáncer no significa que tú también vayas a tener cáncer. Los hábitos de vida poco saludables son más determinantes que la genética.
Te contaré más sobre esto en otro email en el que te presentaré un estudio que te sorprenderá.
¿Se puede prevenir?
Según la Sociedad Española de Oncología Médica el 40% de los cánceres se podrían evitar si seguimos unos hábitos de vida saludables: alimentación saludable, ejercicio físico a diario y una correcta gestión del estrés.
¿Puedo hacer algo yo una vez me han diagnosticado cáncer?
Sí, una vez te han diagnosticado cáncer tomar papel activo en tus tratamientos y tu proceso de recuperación de la salud te ayudarán a incrementar tus probabilidades de superar el cáncer. Los tres pilates del Método Equilibrium 3 desarrollado por Avívate son claves para ello.
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
Avívate, escuela de pacientes declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.